Musica Mexicana
La música mexicana es rica en variedad de géneros, ritmos y temas. Es fruto del mestizaje entre las tradiciones europea y americana, pero tiene profundas raíces de lo prehispánico y africano, que aunque poco reconocida en otros ámbitos culturales es en la música donde adquiere mayor relevancia.
El mariachi, organización musical que identifica actualmente a México, es una forma de expresión artística que unifica a través de sus sonidos al país y a sus habitantes. Las emociones y sentimientos que se muestran en una serenata o fiesta popular, está presente en todos los eventos sociales.
Los indígenas carecían de instrumentos de cuerda, y su música estaba basada en percusiones e instrumentos de viento.
Existen muy pocas referencias históricas y arqueológicas que permitan siquiera imaginar el tipo de música que cultivaban los indígenas antes de la llegada de los españoles, sin embargo se presume que era de tipo imitativa y guerrera, es decir que buscaban recrear los sonidos de la naturaleza con los instrumentos que fabricaban con barro, carrizo, pieles y demás, así como ritmos que acompañaban las danzas guerreras y rituales.
Hay poca información acerca de la música prehispánica, aunque hay muchas personas a lo largo del país que retoman estos ritmos. La música indígena estaba basada en percusiones e instrumentos de viento. Existen pocas referencias que permitan conocer cómo era en realidad la música antes de la llegada de los españoles; sin embargo, del último periodo de la civilización mesoamericana se sabe que existía una deidad patrona del canto, la música y el juego. Se llamaba Xochipilli, el Príncipe Flor